06Aug

En 1925, el Papa Pío XI la declaró Patrona de Honduras bajo el título de Nuestra Señora de Suyapa y declaró el 3 de febrero como su día festivo.

En la década de 1950 se construyó la basílica próxima a la Ermita, nombrada Basílica de Suyapa. Actualmente, la estatuilla de la virgen pasa en la Basílica de Suyapa y una multitud de personas asisten a verla, tanto de Honduras como de Centroamérica.

Más información  
06Aug

Esta tradición del 24 de enero hunde sus raíces en dos momentos históricos. Uno en el siglo VII y otro en la devolución a la Toledo cristiana de la Catedral en el siglo XI. El más antiguo corresponde a la noche del 18 de diciembre del año 645. Fue entonces cuando, finalizado el IX Concilio de Toledo, el arzobispo de la ciudad, Ildefonso de Toledo (declarado Santo posteriormente), fue hasta la Catedral para el rezo de los maitines.
Justo al entrar, un enorme resplandor iluminó el altar con la imagen de la Virgen María, que le entregó al arzobispo  una casulla en reconocimiento a su devoción y divulgación mariana. La muerte de San Ildefonso un 23 de enero, hizo que la Iglesia de Toledo declarara que el día siguiente y todos los 24 de enero se celebrara un día en reconocimiento al descenso de la Virgen al santo arzobispo.

Más información  
06Aug

Cada 21 de enero República Dominicana celebra la fiesta de Nuestra Señora de Altagracia, patrona de la nación dominicana. Los orígenes de esta advocación mariana datan de inicios del siglo XVI. 


Más información  
06Aug

En nuestro país la iglesia católica celebra cada 8 de diciembre la festividad de la Virgen de los Milagros de Caacupé, Virgencita Azul de Caacupé o simplemente Virgen de Caacupé, Advocación Mariana de la Virgen en su dogma de la Inmaculada Concepción.

Más información  
06Aug

Fiesta Central: 14 de Mayo
Según una sólida tradición sustentada en las crónicas más antiguas, la imagen de Nuestra Señora de la Evangelización fue obsequiada a la recién creada diócesis de Lima por el Emperador Carlos V de España alrededor del 1540. Es por tanto, una de las imágenes más antiguas de la región que recibe culto. Ubicada en el retablo mayor de la primera catedral, la imagen de Nuestra Señora de la Evangelización recibió el culto de los grandes santos peruanos y presidió los célebres Concilios Limenses, de modo particular el tercero, que tanta importancia tuvo para profundizar la primera evangelización de parte importante de América Latina.

Más información  
06Aug

Como cada 8 de mayo, hoy se celebra el Día de la Virgen de Lujan. Su devoción es una de las más populares en países latinoamericanos, y sobre todo en Argentina donde es la patrona del país

Más información  
06Aug

El 16 de julio se celebra cada año la Virgen del Carmen en muchas localidades de España. Esta festividad se celebra principalmente en los pueblos de costa, ya que es la patrona de los marineros, pero también en muchos pueblos del interior.  

Más información  
06Aug

Ntra. Sra. de Copacabana es la Patrona de Bolivia y su Fiesta se celebra cada 5 de Agosto. Durante el fin de semana, las calles de la ciudad se transforman ante los destellos de la platería y la luminosidad de sus atuendos.

Más información  
06Aug

El 7 de octubre de 1944 el Papa Pío XII la declaró “Patrona de la República de Venezuela” y su coronación canónica se realizó el 11 de septiembre de 1952, con ocasión de la celebración del tercer centenario de la aparición.
Los venezolanos celebran a Nuestra Señora de Coromoto el 2 de febrero (Fiesta de la Presentación del Señor), el 8 (Natividad de la Virgen María) y 11 de septiembre. El Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto fue declarado basílica por el Papa Pío XII el 24 de mayo de 1949.

Más información  
06Aug

Nuestra Señora de la Divina Providencia es una advocación mariana originaria de Italia, cuyos inicios se remontan al siglo XIII. Hoy es la devoción mariana más importante de Puerto Rico. El Papa San Pablo VI la declaró “Patrona principal de la Nación puertorriqueña”, el 19 de noviembre de 1969. En aquella oportunidad, el Papa decretó que el día de su celebración pase del 2 de enero, aniversario de la llegada de la primera imagen, al 19 de noviembre, día en que fue descubierta la isla de Borinquen (Puerto Rico), durante el segundo viaje de Colón a América.

Más información  
06Aug

El 9 de julio de cada año se celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, proclamada Patrona de Colombia por el Papa Pío VII en 1829. En esa ocasión, el Pontífice también le otorgó a la Patrona de los colombianos su propia fiesta litúrgica. Posteriormente, en 1919, Nuestra Señora de Chiquinquirá sería coronada canónicamente por decreto del Papa San Pío X.

Más información  
06Aug

“Mi saludo a los hijos de Cuba que en cualquier parte del mundo veneran a la Virgen de la Caridad; junto con todos sus hermanos que viven en esta hermosa tierra, los pongo bajo su maternal protección, pidiéndole a Ella, Madre amorosa de todos, que reúna a sus hijos por medio de la reconciliación y la fraternidad”, dijo San Juan Pablo II en su visita a la Isla en 1998.

Durante las guerras de independencia de Cuba, la devoción a la Virgen de la Caridad del Cobre se fortaleció entre los soldados independentistas. Las tropas solían encomendar su lucha a esta advocación y la victoria final fue ofrecida en su honor. Los veteranos de la gesta de independencia, en 1915, pidieron al Papa que declarase a la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba. En 1916 Benedicto XV les concedió esta petición y fijó su festividad para el 8 de septiembre.

El santuario donde se conserva hoy la imagen mariana fue inaugurado el 8 de septiembre de 1927, y en 1977 el Papa Pablo VI elevó este recinto a la dignidad de Basílica. El 24 de enero de 1998, la Virgen de la Caridad fue coronada como Reina y Patrona de Cuba por San Juan Pablo II durante su visita apostólica a la isla.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO