22Aug

22 de Agosto
"La Virgen Inmaculada ... asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial fue ensalzada por el Señor como Reina universal, con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores y vencedor del pecado y de la muerte".

 En 1954 el Papa Pío XII, instituyó la fiesta Litúrgica del Reinado de María al coronar a la Virgen en Santa María la Mayor, Roma. En esta ocasión el Papa también promulgó el documento principal del Magisterio acerca de la dignidad y realeza de Maria, la Encíclica Ad coeli Reginam (Oct 11, 1954). 

El pueblo cristiano siempre ha reconocido a María Reina por ser madre del Rey de reyes y Señor de Señores. Su poder y sus atributos los recibe del Todopoderoso: Su Hijo, Jesucristo. Es El quien la constituye Reina y Señora de todo lo creado, de los hombres y aún de los ángeles. 

Juan Pablo II, el 23 de julio del 1997, habló sobre la Virgen como Reina del universo. Recordó que "a partir del siglo V, casi en el mismo período en que el Concilio de Efeso proclama a la Virgen 'Madre de Dios', se comienza a atribuir a María el título de Reina. El pueblo cristiano, con este ulterior reconocimiento de su dignidad excelsa, quiere situarla por encima de todas las criaturas, exaltando su papel y su importancia en la vida de cada persona y del mundo entero".

El Santo Padre explicó que "el título de Reina no sustituye al de Madre: su realeza sigue siendo un corolario de su peculiar misión materna, y expresa simplemente el poder que le ha sido conferido para llevar a cabo esta misión. (...) Los cristianos miran con confianza a María Reina, y esto aumenta su abandono filial en Aquella que es madre en el orden de la gracia". 

"La Asunción favorece la plena comunión de María no sólo con Cristo, sino con cada uno de nosotros. Ella está junto a nosotros porque su estado glorioso le permite seguirnos en nuestro cotidiano itinerario terreno. (...). Ella conoce todo lo que sucede en nuestra existencia y nos sostiene con amor materno en las pruebas de la vida".  

Más información  
19Aug

Un 18 de Agosto    
una de las religiosas se encontraba en un estado grave de salud, por lo que se decidió que se trasladara la imagen quemada al dormitorio de aquella religiosa mientras se perfilaba una nueva tormenta que estaba siendo anunciada por las nubes y según el testimonio de un de las monjas, en un momento la imagen quemada comenzó a iluminarse y también comenzaron las religiosas a entonar la oración de Magnificat cuando de repente cayó un relámpago que ilumino la distancia durante varios minutos y mientras esto sucedía, un color rosado apareció en el rostro de la virgen, la cual se restauro milagrosamente, por lo que también fueron testigos de este maravilloso hecho del canónigo de la iglesia y de el canónigo José María Gómez, quien era el obispo electo de la ciudad de Michoacán, quien desgraciadamente murió al ser consagrado.

La Virgen del Rayo puede ser una de las menos conocidas
en algunas partes del mundo, pero en Michoacán, en
Guadalajara, en Querétaro, en Puebla, en Cuyoaco, en Orizaba, en Durango,
en Ciudad Lerdo, en Buenavista de Cuéllar y en Saltillo Cuahuila
es una de las vírgenes con mayor cantidad de creyentes y seguidores.

Dios te salve Virgen Santísima del Rayo
a quien amamos después de Dios,
con toda la ternura de nuestro corazón,
enternecidos admiramos la extraordinaria
y prodigiosa hermosura de esta tu sagrada imagen,
que atrae hacia tí irresistiblemente todos
los corazones, pues el Señor se ha dignado hacerte
el conducto por donde se nos dispensan innumerables
gracias y beneficios a todos los mortales.

Por eso, llenos de confianza, venimos a postrarnos ante tus plantas para pedirte el remedio en todas nuestras necesidades, pues Tú eres la madre de la misericordia y del amor, la distribuidora de la gracia y el perdón después de Jesucristo.

Más información  
19Aug

El 15 de Agosto
Se celebra el dogma católico de la asunción de María, la madre de Jesús, a los cielos.

El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950. Es una de las celebraciones más solemnes de la Iglesia. La asunción se refiere cuando María sube al cielo al final de sus días, sin morir.

A esta virgen también se le conoce como la Virgen del Tránsito. El término sueño o paso a la otra vida —tránsito— es el más antiguo que se refiere al término terrenal de la vida de María. En el siglo VII la celebración del tránsito fue introducida en Roma por el Papa Sergio I. Años después, la palabra tránsito fue sustituida por asunción.


Más información  
06Aug

Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen de la Merced. El nombre de esta advocación mariana alude a la misericordia de Dios con sus hijos, que nos ha dejado en la persona de la Virgen María una auténtica madre, un canal de gracia y una cabal intercesora. “Merced” significa “misericordia”, “dádiva”, “gracia”, y también “perdón”. Los orígenes de esta advocación se remontan al siglo XIII, cuando la Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco para animarlo en la tarea de liberar a los cristianos cautivos de los musulmanes.

Más información  
06Aug

No obstante,  pasa a menudo, que por falta de información o mejor dicho «formación», los cristianos confundan esos distintos nombres con diferentes santos, santas o «virgencitas», como suelen llamarle. Solemos apodar a la Virgen María, Madre de Dios, de distintas maneras, según el lugar dónde se halla instalada la devoción, o según la circunstancia. Pero esto no quiere decir que haya multitud de vírgenes. La Virgen es una sola.
Dentro de las advocaciones marianas, existen dos tipos: las de carácter místico, relativas a dones, misterios, actos sobrenaturales o fenómenos milagrosos de la Virgen, como Anunciación, Asunción, Presentación. Y las apariciones terrenales, que en muchos casos han dado lugar a la construcción de santuarios dedicados a la Virgen.
Espero que este blogs te haya ayudado a aclarar las dudas y a conocer las distintas imágenes de la Santísima Virgen María que se veneran al rededor del mundo. Recuerda compartir este post para que otras personas conozcan a nuestra madre y ten un ¡feliz apostolado!  

Más información  
06Aug

Cada segundo domingo de noviembre se celebra la Fiesta de “Nuestra Señora de los Treinta y Tres”, proclamada “Patrona del Uruguay” por el Papa San Juan XXIII. Su imagen estuvo  muy ligada a la independencia de Uruguay.

La imagen de la virgen, tallada en cedro por los indios guaraníes en las Misiones Jesuíticas, es asociada históricamente a la Gesta Libertadora.

En 1825 los asambleístas de la Asamblea de la Florida,  visitaron espontáneamente la imagen de la Virgen María que se encontraba en un rancho contiguo al de la asamblea.

Desde ese momento se la conoce como la Virgen de los Treinta y Tres, y hoy es la patrona de nuestro país (así la nombró el Papa Juan Pablo II en una de sus visitas a Uruguay).

Actualmente la imagen de la Virgen recorre varios pueblos de Florida y en el marco de la celebración se realiza el recital “Uruguay le Canta a la Virgen de los Treinta y Tres” donde participan destacados artistas nacionales.

Además, se realiza una procesión con la imagen de la virgen y una misa que convoca a todos los obispos del país y a miles de peregrinos.

Más información  
06Aug

Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación de María venerada por la Iglesia católica, que celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.

Más información  
06Aug

La fiesta de la Virgen del Quinche, Patrona del Ecuador, se celebra el 21 de noviembre y sus devotos la llaman cariñosamente “la Pequeñita”. Algunas tradiciones refieren que a fines del siglo XVI la Virgen María se apareció a unos indios en una cueva y les prometió liberarlos de los osos que devoraban a los niños.

Más información  
06Aug

El 12 de octubre, se celebra la advocación mariana de Nuestra Señora Aparecida, declarada Patrona de Brasil en 1929 por el Papa Pío XI y cuya imagen se resguarda en la Basílica que lleva su nombre, en el Estado brasilero de Sao Paulo (San Pablo).

Más información  
06Aug

El 9 de septiembre Panamá celebra la fiesta solemne de su patrona, Santa María la Antigua.

Cuenta la historia que la imagen de la Virgen estaba en una capilla lateral de la Catedral de Sevilla (España), la cual fue reconstruida en el siglo XIV, y solo se conservó la pared donde se encontraba la imagen, es por ello que se le llamó Santa María la Antigua.

Más información  
06Aug

Nuestra Señora de los Ángeles es una advocación mariana originaria de España que llegó a América en el período de la Conquista y fue declarada Patrona de Costa Rica por el Congreso de la República en 1824.

Fue ratificada como Patrona en los años 1924 y 2002 por el mismo Congreso; y en 1926 se le concedió la Coronación Pontificia.

Más información  
06Aug

Nicaragua celebra con gran devoción a su patrona "La Inmaculada Concepción", también llamada con cariño "La Purísima". Su fiesta se celebra el 8 de diciembre, y la invocan con gran amor todo el año.

La patrona oficial es la que se venera en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Concepción de El Viejo. "El Viejo" es el nombre de la localidad cercana a Chinandega y al famoso volcán San Cristóbal. La Virgen que allí se venera tiene una distinguida y providencial historia que manifiesta el amor de Dios y de la Virgen por el pueblo Nicaragüense.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO