Evangelización Católica JM

La misión de la iglesia es mostrar el amor de Dios a las personas e invitarlas a tener una relación con Él. La iglesia nació después de que Jesús ascendió al cielo y el Espíritu Santo fue enviado. ... Su misión es mostrar al mundo cómo será el Reino de Dios y continuar con la misión de Jesús.
  • Guatemala City, Departamento de Guatemala, Guatemala

https://chat.whatsapp.com/IPBOkOnGfxfK9IvuEqR5nS https://61012774837fb.site123.me/

Ustedes son los hijos de los asesinos de los profetas.

Del santo Evangelio según san Mateo: 23,27-32

En aquel tiempo, Jesús dijo a los escribas y fariseos: "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, porque son semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos y podredumbre! Así también ustedes: por fuera parecen justos, pero por dentro están llenos de hipocresía y de maldad.

¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, porque les construyen sepulcros a los profetas y adornan las tumbas de los justos, y dicen: '¡Si hubiéramos vivido en tiempo de nuestros padres, nosotros no habríamos sido cómplices de ellos en el asesinato de los profetas!'. Con esto ustedes están reconociendo que son hijos de los asesinos de los profetas. ¡Terminen, pues, de hacer lo que sus padres comenzaron!".

Palabra del Señor.


Reflexionemos

Hoy, como en los días anteriores y los que siguen, contemplamos a Jesús, condenando actitudes incompatibles con un vivir digno, no solamente cristiano, sino también humano: «por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad». Tal vez nos choca oír palabras tan duras de Jesús como las dirigidas a los escribas o estudiosos de la Ley; y a los fariseos o cumplidores de la Ley; con los que aparentemente el profeta de Nazaret tendría que tener más bien convergencia y cordialidad, dados el proyecto de ambos grupos con el del mismo Jesús. Sin embargo, hoy nuevamente se confirma que la sinceridad, la honradez, la lealtad, la nobleza…, son virtudes queridas por Dios. Lo que se condena en el discurso no es el fariseísmo, es decir, el celo por cumplir la ley, ni a los escribas estudiosos del Ley, sino las deformaciones en las que han caído y que amenazan a toda persona humana. ¿Acaso a nosotros no nos sucede algo similar? Aunque suene fuerte, ¿podemos oír hoy la palabra hipócrita dirigida a nosotros porque no armonizamos de forma coherente nuestra palabra, nuestra mente y nuestra conducta?

Más información  

Tú eres el Hijo de Dios, tú eres el rey de Israel.

Del santo Evangelio según san Juan: 1, 45-51

En aquel tiempo, Felipe se encontró con Natanael y le dijo: "Hemos encontrado a aquel de quien escribió Moisés en la ley y también los profetas. Es Jesús de Nazaret, el hijo de José". Natanael replicó: "¿Acaso puede salir de Nazaret algo bueno?". Felipe le contestó: "Ven y lo verás", Cuando Jesús vio que Natanael se acercaba, dijo: "Este es un verdadero israelita en el que no hay doblez".Natanael le preguntó: "¿De dónde me conoces?". Jesús le respondió: ''Antes de que Felipe te llamara, te vi cuando estabas debajo de la higuera". Respondió Natanael: "Maestro, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el rey de Israel".

Jesús le contestó: 'Tú crees, porque te he dicho que te vi debajo de la higuera. Mayores cosas has de ver". Después añadió: "Yo les aseguro que verán el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre".

Palabra del Señor. 


Reflexión

El Evangelio de hoy está tomado de San Juan, esto porque hoy celebramos la Fiesta de San Bartolomé y las lecturas se toman del Leccionario Santoral. El texto nos presenta la vocación de Natanael, discípulo que no pertenece a los Doce, pero que desde la antigüedad (erróneamente) ha sido identificado con Bartolomé. Felipe, había encontrado a Jesús y, no pudiendo callar tan inmensa alegría se lo comunica a Natanael, el cual, que procedía de Caná de Galilea, mira en menos la aldea vecina de Nazareth, de donde procede Jesús, y cuestiona que Jesús sea el Mesías prometido; pero Felipe, usando las palabras de Jesús le dice: “Ven y verás”. Cuando Jesús lo ve lo alaba por ser verdadero israelita sin doblez, haciendo referencia a Jacob (el patriarca llamado después Israel) que significa “el que engaña”. Natanael es ejemplar, dice el Maestro, porque sabe que estudia las Escrituras, como un rabino, en la calma y bajo la sombra de la higuera. Por eso Natanael, habiendo estudiado las Santas Escrituras reconoce en Jesús al Hijo de Dios y Rey de Israel. El Señor promete grandes cosas que se refieren al ministerio que ya está pronto a iniciar y termina con una frase que recuerda la escalera de Jacob y al Hijo del Hombre que viene en las nubes del cielo como dice el profeta Daniel.

Más información  

¡Ay de ustedes, guías ciegos!

Del santo Evangelio según san Mateo: 23, 13-22


En aquel tiempo, Jesús dijo a los escribas y fariseos: "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, porque les cierran a los hombres el Reino de los cielos! Ni entran ustedes ni dejan pasar a los que quieren entrar.¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que recorren mar y tierra para ganar un adepto y, cuando lo consiguen, lo hacen todavía más digno de condenación que ustedes mismos!¡Ay de ustedes, guías ciegos, que enseñan que jurar por el templo no obliga, pero que jurar por el oro del templo, sí obliga! ¡Insensatos y ciegos! ¿Qué es más importante, el oro o el templo, que santifica al oro? También enseñan ustedes que jurar por el altar no obliga, pero que jurar por la ofrenda que está sobre él, sí obliga.

¡Ciegos! ¿Qué es más importante, la ofrenda o el altar, que santifica a la ofrenda? Quien jura, pues, por el altar, jura por él y por todo lo que está sobre él. Quien jura por el templo, jura por él y por aquel que lo habita. Y quien jura por el cielo, jura por el trono de Dios y por aquel que está sentado en él".

Palabra del Señor. 


Reflexión

Los próximos días vamos a meditar el discurso que Jesús pronunció criticando a los doctores de la ley y a los fariseos, llamándolos hipócritas. Estos hombres, a través de sus doctrinas, de su interpretación de la ley y de sus prácticas, habían dejado sin efecto los mandamientos de Dios. Queriendo acercarse a Él, se habían alejado. Era más importante el diezmo que atender a los padres, por ejemplo. En este párrafo, se repite varias veces la palabra “ciegos”. Jesús denuncia a quienes se supone que tendrían que ver más claramente sobre las cosas de Dios, pero están ciegos por su error. Al denunciarlos, está señalándonos también a nosotros el cuidado que debemos tener. Abramos los ojos y actuemos con discernimiento, para no dejarnos engañar por cualquiera que quiera presentarse como guía o maestro y, en realidad, es un farsante. Porque no hay peor ciego que el que no quiere ver, nos mueve muchas veces el sentimiento, otras el interés, alguna vez nos mueve sacar el mejor partido de algo, pero así sólo vemos lo que queremos ver y no la realidad, que no queremos ser sino parecer.

Más información  

Señor, ¿a quién iremos? Tu tienes palabras de vida eterna

✟ Del santo Evangelio según san Juan: 6, 55. 60-69

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida". Al oír sus palabras, muchos discípulos de Jesús dijeron: "Este modo de hablar es intolerable, ¿quién puede admitir eso?". Dándose cuenta Jesús de que sus discípulos murmuraban, les dijo: "¿Esto los escandaliza? ¿Qué sería si vieran al Hijo del hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es quien da la vida; la carne para nada aprovecha. Las palabras que les he dicho son espíritu y vida, y a pesar de esto, algunos de ustedes no creen". (En efecto, Jesús sabía desde el principio quiénes no creían y quién lo habría de traicionar). Después añadió: "Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede".
Desde entonces, muchos de sus discípulos se echaron para atrás y ya no querían andar con él. Entonces Jesús les dijo a los Doce: "¿También ustedes quieren dejarme?". Simón Pedro le respondió: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios".

Palabra del Señor. 

Reflexión
El evangelio de hoy trae la parte final del Discurso del Pan de Vida. Se trata de la discusión de los discípulos entre sí y con Jesús y de la conversación de Jesús con Simón Pedro. Nos muestra las exigencias de la fe y la necesidad de un compromiso firme con Jesús y con su propuesta. “Este lenguaje es duro. ¿Quién puede escucharlo?” con esta expresión se refleja cómo diversos discípulos se volvieron atrás y ya no estaban dispuestos a recorrer el camino de Jesús. Hoy a nosotros nos puede pasar lo mismo. Estamos en un tiempo en que la vida cristiana debe ser vivida a la intemperie, a contracorriente, proclamando unos valores que el mundo entiende como contravalores y podemos ceder a la tentación de cobijar en nuestro corazón este pensamiento: esto es muy duro, ¿quién puede cargar con esto? Mejor marcharse. La decisión de quedarse o marcharse dependerá de que hayamos experimentado fuertemente su “pan de vida” y sus “palabras de vida eterna”. 

Más información  

Fariseos dicen una cosa y hacen otra.

✟ Del santo Evangelio según san Mateo 23,1-12

En aquel tiempo, Jesús dijo a las multitudes y a sus discípulos: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos. Hagan, pues, todo lo que les digan, pero no imiten sus obras, porque dicen una cosa y hacen otra. Hacen fardos muy pesados y difíciles de llevar y los echan sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con el dedo los quieren mover. Todo lo hacen para que los vea la gente. Ensanchan las filacterias y las franjas del manto; les agrada ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; les gusta que los saluden en las plazas y que la gente los llame "maestros".
Ustedes, en cambio, no dejen que los llamen "maestros", porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos. A ningún hombre sobre la tierra lo llamen "padre", porque el Padre de ustedes es sólo el Padre celestial. No se dejen llamar "guías", porque el guía de ustedes es solamente Cristo. Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido".

Palabra del Señor.
Reflexión
El evangelio nos presenta las controversias de Jesús con los distintos grupos de judíos que rechazaban sus enseñanzas. Leían la Biblia, que ellos llamaban la Torá, pero no ponían en práctica sus enseñanzas. De este modo, también podemos decir que las actitudes denunciadas por Jesús, hoy en el Evangelio, las vemos cotidianamente a nuestro alrededor. “Decir y no hacer” es, muchas veces, un estilo que se encuentra muy presente en la sociedad de hoy. ¿Cuántas veces podrían llamarnos fariseos? ¿Cuántas veces somos expertos en decir lo que los demás tienen que hacer y sin embargo nosotros no hacemos nada? ¿Cuántas veces exigimos que el otro obre de tal o cual manera, sin mirarnos primero nosotros, sin exigirnos nada? ¿Cuántas veces incluso, somos cristianos solo para la “selfie”… para mostrarnos?
Hoy cuestionémonos un poquito como cristianos: ¿Qué estoy diciendo con mi vida? ¿Qué se expresa con mi manera de obrar?

Más información  

Amarás al Señor, tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo.


Del santo Evangelio según san Mateo: 22, 34-40


En aquel tiempo, habiéndose enterado los fariseos de que Jesús había dejado callados a los saduceos, se acercaron a él. Uno de ellos, que era doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la ley?".

Jesús le respondió: "Amarás al Señor, tu Dios, en todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primero de los mandamientos. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se fundan toda la ley y los profetas".


Palabra del Señor. 

 Reflexión

Jesús había discutido con los saduceos y los había hecho callar, entonces los fariseos se organizan para atacar a Jesús y descalificarlo demostrando que no domina ni maneja la Escritura Santa; esto porque la pregunta que le realizan era una pregunta que contantemente se hacían los fariseos y no llegaban a consenso con una respuesta convincente. La razón de la pregunta está en la gran cantidad de mandamientos que trae la Escritura más todos los mandamientos y normas que los mismos fariseos agregaban de su cosecha, lo que hacía que las personas se perdieran entre tanta norma. Para sorpresa de estos cuestionadores el Señor va más allá de la pregunta misma, va a la fuente de toda la Ley y los Profetas; Jesús no busca, entre todos los mandamientos aquel que sea más importante, sino aquel que es fundamento de todos los demás y lo expresa en un mandamiento doble: amar a Dios y al Prójimo. Para el Señor es claro que si alguien cumple todos los mandamientos, pero no ama de corazón a Dios, de nada sirve; más aún, si alguien dice amar a Dios por sobre todas las cosas, pero no ama al prójimo, de nada sirve. Para el Maestro la fuente de toda la Escritura, de toda la Ley y los Profetas, de todos los mandamientos es el amor sincero y de corazón a Dios y al Prójimo.

Más información  

Conviden al banquete de bodas a todos los que encuentren.

Del santo Evangelio según san Mateo 22, 1-14

En aquel tiempo, volvió Jesús a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo, diciendo: "El Reino de los cielos es semejante a un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo. Mandó a sus criados que llamaran a los invitados, pero éstos no quisieron Ir.
Envió de nuevo a otros criados que les dijeran: 'Tengo preparado el banquete; he hecho matar mis terneras y los otros animales gordos; todo está listo. Vengan a la boda'. Pero los invitados no hicieron caso. Uno se fue a su campo, otro a su negocio y los demás se les echaron encima a los criados, los insultaron y los mataron.
Entonces el rey se llenó de cólera y mandó sus tropas, que dieron muerte a aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad.
Luego les dijo a sus criados: 'La boda está preparada; pero los que habían sido invitados no fueron dignos. Salgan, pues, a los cruces de los caminos y conviden al banquete de bodas a todos los que encuentren'. Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala del banquete se llenó de convidados.
Cuando el rey entró a saludar a los convidados, vio entre ellos a un hombre que no iba vestido con traje de fiesta y le preguntó: 'Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de fiesta?'. Aquel hombre se quedó callado. Entonces el rey dijo a los criados: 'Atenlo de pies y manos y arrójenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación'. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos".

Palabra del Señor.

Reflexión
El evangelio de hoy narra la parábola del banquete… Nos encontramos con una parábola de difícil interpretación en todos sus detalles, en los que no podemos entrar en estas pocas líneas: la reacción fuerte del rey ante los que no quisieron aceptar su invitación, el castigo intenso del que entró sin el traje de fiesta… Jesús pronunció esta parábola en Jerusalén. Sabía que allí sería rechazado, como lo habían sido siglos antes los profetas. A pesar de la negativa de los primeros invitados, Dios sigue llamando e invitando a las personas. Jesús invita a este banquete porque sabe que ahí está el camino de salvación para todo hombre de todos los tiempos, ahí encontrará cualquier hombre el camino de vivir con sentido, con esperanza, con alegría. El banquete se realizará; la fiesta del Reino se celebrará, porque el Padre quiere que su casa reúna a toda clase de gente, sin embargo las personas tenemos la capacidad y la libertad de aceptar el regalo de Jesús o de rechazarlo.

Más información  

¿Vas a tenerme rencor porque yo soy bueno?


Del santo Evangelio según san Mateo: 20, 1-16


En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: "El Reino de los cielos es semejante a un propietario que, al amanecer, salió a contratar trabajadores para su viña. Después de quedar con ellos en pagarles un denario por día, los mandó a su viña. Salió otra vez a media mañana, vio a unos que estaban ociosos en la plaza y les dijo: 'Vayan también ustedes a mi viña y les pagaré lo que sea justo'. Salió de nuevo a medio día y a media tarde e hizo lo mismo.Por último, salió también al caer la tarde y encontró todavía a otros que estaban en la plaza y les dijo: '¿Por qué han estado aquí todo el día sin trabajar?'. Ellos le respondieron: 'Porque nadie nos ha contratado'. Él les dijo: 'Vayan también ustedes a mi viña'.

Al atardecer, el dueño de la viña le dijo a su administrador: 'Llama a los trabajadores y págales su jornal, comenzando por los últimos hasta que llegues a los primeros'. Se acercaron, pues, los que habían llegado al caer la tarde y recibieron un denario cada uno.Cuando les llegó su turno a los primeros, creyeron que recibirían más; pero también ellos recibieron un denario cada uno. Al recibirlo, comenzaron a reclamarle al propietario, diciéndole: 'Esos que llegaron al último sólo trabajaron una hora, y sin embargo, les pagas lomismo que a nosotros, que soportamos el peso del día y del calor'.

Pero él respondió a uno de ellos: 'Amigo, yo no te hago ninguna injusticia. ¿Acaso no quedamos en que te pagaría un denario? Toma, pues, lo tuyo y vete. Yo quiero darle al que llegó al último lo mismo que a ti. ¿Qué no puedo hacer con lo mío lo que yo quiero? ¿O vas a tenerme rencor porque yo soy bueno?'.

De igual manera, los últimos serán los primeros, y los primeros, los últimos".


Palabra del Señor. 


Reflexionamos

“Muchos de los primeros serán los últimos, y muchos de los últimos serán los primeros” (Mt 19,30)Lo importante en la vida no está en el lugar que uno ocupe en la tierra, sino en la forma en que se realice la voluntad del Creador. Muchas veces nos dejamos confundir por la manera en que la sociedad nos presenta el éxito en la vida. Pero es verdad que también todos nosotros habremos experimentado que los éxitos no siempre nos colman de alegría o felicidad. De hecho en la práctica, según las categorías del mundo, hay mucha gente exitosa que no es feliz para nada, y otros que sin serlo, irradian plenitud. Porque en realidad el éxito no es igual a lo que nos enseñan. El éxito en el Reino es la alegría de estar con el Señor, de aceptarlo, de querer pasar tiempo junto a el, y de servir al hermano necesitado.

Más información  

Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los cielos.


Del santo Evangelio según san Mateo: 19, 23-30


En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Yo les aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los cielos. Se lo repito: es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los cielos".Al oír esto, los discípulos se quedaron asombrados y exclamaron: "Entonces ¿quién podrá salvarse?". Pero Jesús, mirándolos fijamente, les respondió: "Para los hombres eso es imposible, más para Dios todo es posible".

Entonces Pedro, tomando la palabra, le dijo a Jesús: "Señor, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido, ¿qué nos va a tocar?". Jesús les dijo: "Yo les aseguro que en la vida nueva, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, ustedes, los que me han seguido, se sentarán también en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.Y todo aquel que por mí haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o esposa o hijos, o propiedades, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. Y muchos primeros serán últimos y muchos últimos, primeros".

Palabra del Señor. 


Reflexiona

Ayer leíamos el pasaje evangélico que conocemos como del joven rico que no pudo seguir a Jesús porque tenía muchos bienes; hoy Jesús nos advierte del peligro que suponen las riquezas para entrar en el Reino de los Cielos. No se trata de palabras aisladas, accidentales en el Evangelio: veinte veces repite este tipo de mensaje. Lo debemos recordar: Jesús advierte contra los obstáculos que suponen las riquezas, para entrar en la vida… La riqueza en sí misma no es mala, sino su origen si fue injustamente adquirida, o su destino, si se utiliza egoístamente sin tener en cuenta a los más desfavorecidos, si cierra el corazón a los verdaderos valores. Cuando Jesús habla de riquezas no sólo se refiere al dinero, alude a todo tipo de “posesiones”, y nos hace esta dura advertencia no porque sean malas en sí, sino por el daño que nos hacemos a nosotros mismos cuando no nos relacionamos bien con estas realidades, poniendo nuestra confianza en el tener, en el prestigio, en nuestras capacidades intelectuales… y dejando a Dios a un lado. Esto es un peligro grande y real. Es una tentación que todos los días y de muchas maneras llama a nuestra vida y de la que hemos de aprender a defendernos. Es difícil, pero con Dios todo es posible.

Más información  

Si quieres ser perfecto, vende lo que tienes y tendrás un tesoro en el cielo.


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo: 19, 16-22


En aquel tiempo, se acercó a Jesús un joven y le preguntó: "Maestro, ¿qué cosas buenas tengo que hacer para conseguir la vida eterna?". Le respondió Jesús: "¿Por qué me preguntas a mí acerca de lo bueno? Uno solo es el bueno: Dios. Pero, si quieres entrar en la vida, cumple los mandamientos". El replicó: "¿Cuáles?". Jesús le dijo: "No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, ama a tu prójimo como a ti mismo".

Le dijo entonces el joven: "Todo eso lo he cumplido desde mi niñez, ¿qué más me falta?". Jesús le dijo: "Si quieres ser perfecto, ve a vender todo lo que tienes, dales el dinero a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo; luego ven y sígueme". Al oír estas palabras, el joven se fue entristecido, porque era muy rico.


Palabra del Señor.


Reflexiona

El evangelio de hoy nos narra la historia del joven rico, aquel joven que no supo responder ante la mirada de amor con que Cristo se fijó en él. San Juan Pablo II nos recuerda que en aquel joven podemos reconocer a todo hombre que se acerca a Cristo y le pregunta sobre el sentido de su propia vida, que pregunta por el camino de la vida eterna. Jesús como a ese joven, hoy nos indica el camino de la pobreza. ¿Aceptaremos esa propuesta? A veces, los ruidos y las demandas del mundo ahogan ese Fuego de Dios, esa riqueza que se esconde en nuestras vidas y en la vida de tantos jóvenes que buscan respuestas, por eso, con frecuencia, como el joven del evangelio, nos vamos tristes porque aparentemente somos muy ricos.

¿Qué significa para nosotros hoy: “Vende todo y dalo a los pobres”? ¿Conoces a alguien que se esfuerza por dejarlo todo por causa del Reino? ¿Qué necesito dejar hoy, para seguir a Jesús?

Más información  

La Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos.

Dichosa la mujer que te llevó en su seno.


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas: 11, 27-28


En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la multitud, una mujer del pueblo, gritando, le dijo: "¡Dichosa la mujer que te llevó en su seno y cuyos pechos te amamantaron!". Pero Jesús le respondió: "Dichosos todavía más los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica".


Palabra del Señor.


Reflexión

El evangelio de hoy es bien breve, pero encierra un significado importante en el conjunto del evangelio de Lucas. Nos da la clave para entender lo que Lucas enseña respecto de María, la Madre de Jesús. La respuesta de Jesús, ante la exclamación de la mujer, no la dio menospreciando a su Madre. Jesús no rechaza el elogio, pero no duda en ubicarlo en su lugar: porque María es feliz, pero en primer lugar porque ha escuchado la Palabra de Dios, porque ha creído en ella. Es porque con su vida ha hecho realidad sus palabras al ángel: «yo soy la servidora del Señor, hágase en mí según tu palabra». María encarna el ideal de todo creyente, y es siguiendo su ejemplo que podemos encontrar, nosotros también, el camino de la felicidad. Hoy todos debemos hacer algo semejante a lo que hizo María: concebir y dar la luz. “Concebir” la Palabra a través de la escucha y “Dar a luz la palabra” es decir, cumplirla.

Más información  

No les impidan a los niños que se acerquen a mí, porque de los que son como ellos es el Reino de los cielos.

✞ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 19, 13-15

En aquel tiempo, le presentaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orase por ellos. Los discípulos regañaron a la gente; pero Jesús les dijo: "Dejen a los niños y no les impidan que se acerquen a mí, porque de los que son como ellos es el Reino de los cielos".
Después les impuso las manos y continuó su camino.

Palabra del Señor.

Reflexiona
¿Qué puede ver Jesús en los niños para hablarnos de ellos de esta manera: “De los que son como ellos es el Reino de los cielos”? Quizás las notas más sobresalientes de los niños sean la ingenuidad y la confianza. Esa misma ingenuidad y confianza la debemos tener nosotros ante todo lo que nos dice Jesús sobre nuestro Dios. Nos asegura que no es un ser lejano y despreocupado de nosotros. Es nuestro Padre y Padre amoroso que cuida de cada uno de nosotros. Al que debemos proclamar como Rey de nuestra vida, es decir, como el que queremos que rija y dirija nuestros pasos. Estamos en buenas manos, en las manos amorosas de nuestro Padre Dios.

Más información  
Nuestra Señora de las Nieves
tiempo estimado de lectura : 1
0 Comentarios

Más información  
tiempo estimado de lectura : 4 | 0 Comentarios

Más información  
tiempo estimado de lectura : 1 | 0 Comentarios

Más información  
tiempo estimado de lectura : 1 | 0 Comentarios

Más información  
tiempo estimado de lectura : 1 | 0 Comentarios

Más información  
tiempo estimado de lectura : 1 | 0 Comentarios
Fiesta de San Bartolomé, Apóstol
tiempo estimado de lectura : 1
0 Comentarios
San Pio X
tiempo estimado de lectura : 1
0 Comentarios
San Maximiliano María Kolbe
tiempo estimado de lectura : 1
0 Comentarios
Santa Clara de Asís, Vírgen
tiempo estimado de lectura : 1
0 Comentarios
San Lorenzo, Diácono y mártir
tiempo estimado de lectura : 2
0 Comentarios
Santa Teresa Benedicta de la Cruz
tiempo estimado de lectura : 1
0 Comentarios
Santo Domingo de Guzmán
tiempo estimado de lectura : 1
0 Comentarios
22Aug

22 de Agosto
"La Virgen Inmaculada ... asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial fue ensalzada por el Señor como Reina universal, con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores y vencedor del pecado y de la muerte".

 En 1954 el Papa Pío XII, instituyó la fiesta Litúrgica del Reinado de María al coronar a la Virgen en Santa María la Mayor, Roma. En esta ocasión el Papa también promulgó el documento principal del Magisterio acerca de la dignidad y realeza de Maria, la Encíclica Ad coeli Reginam (Oct 11, 1954). 

El pueblo cristiano siempre ha reconocido a María Reina por ser madre del Rey de reyes y Señor de Señores. Su poder y sus atributos los recibe del Todopoderoso: Su Hijo, Jesucristo. Es El quien la constituye Reina y Señora de todo lo creado, de los hombres y aún de los ángeles. 

Juan Pablo II, el 23 de julio del 1997, habló sobre la Virgen como Reina del universo. Recordó que "a partir del siglo V, casi en el mismo período en que el Concilio de Efeso proclama a la Virgen 'Madre de Dios', se comienza a atribuir a María el título de Reina. El pueblo cristiano, con este ulterior reconocimiento de su dignidad excelsa, quiere situarla por encima de todas las criaturas, exaltando su papel y su importancia en la vida de cada persona y del mundo entero".

El Santo Padre explicó que "el título de Reina no sustituye al de Madre: su realeza sigue siendo un corolario de su peculiar misión materna, y expresa simplemente el poder que le ha sido conferido para llevar a cabo esta misión. (...) Los cristianos miran con confianza a María Reina, y esto aumenta su abandono filial en Aquella que es madre en el orden de la gracia". 

"La Asunción favorece la plena comunión de María no sólo con Cristo, sino con cada uno de nosotros. Ella está junto a nosotros porque su estado glorioso le permite seguirnos en nuestro cotidiano itinerario terreno. (...). Ella conoce todo lo que sucede en nuestra existencia y nos sostiene con amor materno en las pruebas de la vida".  

Más información  
19Aug

Un 18 de Agosto    
una de las religiosas se encontraba en un estado grave de salud, por lo que se decidió que se trasladara la imagen quemada al dormitorio de aquella religiosa mientras se perfilaba una nueva tormenta que estaba siendo anunciada por las nubes y según el testimonio de un de las monjas, en un momento la imagen quemada comenzó a iluminarse y también comenzaron las religiosas a entonar la oración de Magnificat cuando de repente cayó un relámpago que ilumino la distancia durante varios minutos y mientras esto sucedía, un color rosado apareció en el rostro de la virgen, la cual se restauro milagrosamente, por lo que también fueron testigos de este maravilloso hecho del canónigo de la iglesia y de el canónigo José María Gómez, quien era el obispo electo de la ciudad de Michoacán, quien desgraciadamente murió al ser consagrado.

La Virgen del Rayo puede ser una de las menos conocidas
en algunas partes del mundo, pero en Michoacán, en
Guadalajara, en Querétaro, en Puebla, en Cuyoaco, en Orizaba, en Durango,
en Ciudad Lerdo, en Buenavista de Cuéllar y en Saltillo Cuahuila
es una de las vírgenes con mayor cantidad de creyentes y seguidores.

Dios te salve Virgen Santísima del Rayo
a quien amamos después de Dios,
con toda la ternura de nuestro corazón,
enternecidos admiramos la extraordinaria
y prodigiosa hermosura de esta tu sagrada imagen,
que atrae hacia tí irresistiblemente todos
los corazones, pues el Señor se ha dignado hacerte
el conducto por donde se nos dispensan innumerables
gracias y beneficios a todos los mortales.

Por eso, llenos de confianza, venimos a postrarnos ante tus plantas para pedirte el remedio en todas nuestras necesidades, pues Tú eres la madre de la misericordia y del amor, la distribuidora de la gracia y el perdón después de Jesucristo.

Más información  
19Aug

El 15 de Agosto
Se celebra el dogma católico de la asunción de María, la madre de Jesús, a los cielos.

El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950. Es una de las celebraciones más solemnes de la Iglesia. La asunción se refiere cuando María sube al cielo al final de sus días, sin morir.

A esta virgen también se le conoce como la Virgen del Tránsito. El término sueño o paso a la otra vida —tránsito— es el más antiguo que se refiere al término terrenal de la vida de María. En el siglo VII la celebración del tránsito fue introducida en Roma por el Papa Sergio I. Años después, la palabra tránsito fue sustituida por asunción.


Más información  
06Aug

Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen de la Merced. El nombre de esta advocación mariana alude a la misericordia de Dios con sus hijos, que nos ha dejado en la persona de la Virgen María una auténtica madre, un canal de gracia y una cabal intercesora. “Merced” significa “misericordia”, “dádiva”, “gracia”, y también “perdón”. Los orígenes de esta advocación se remontan al siglo XIII, cuando la Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco para animarlo en la tarea de liberar a los cristianos cautivos de los musulmanes.

Más información  
06Aug

No obstante,  pasa a menudo, que por falta de información o mejor dicho «formación», los cristianos confundan esos distintos nombres con diferentes santos, santas o «virgencitas», como suelen llamarle. Solemos apodar a la Virgen María, Madre de Dios, de distintas maneras, según el lugar dónde se halla instalada la devoción, o según la circunstancia. Pero esto no quiere decir que haya multitud de vírgenes. La Virgen es una sola.
Dentro de las advocaciones marianas, existen dos tipos: las de carácter místico, relativas a dones, misterios, actos sobrenaturales o fenómenos milagrosos de la Virgen, como Anunciación, Asunción, Presentación. Y las apariciones terrenales, que en muchos casos han dado lugar a la construcción de santuarios dedicados a la Virgen.
Espero que este blogs te haya ayudado a aclarar las dudas y a conocer las distintas imágenes de la Santísima Virgen María que se veneran al rededor del mundo. Recuerda compartir este post para que otras personas conozcan a nuestra madre y ten un ¡feliz apostolado!  

Más información  
06Aug

Cada segundo domingo de noviembre se celebra la Fiesta de “Nuestra Señora de los Treinta y Tres”, proclamada “Patrona del Uruguay” por el Papa San Juan XXIII. Su imagen estuvo  muy ligada a la independencia de Uruguay.

La imagen de la virgen, tallada en cedro por los indios guaraníes en las Misiones Jesuíticas, es asociada históricamente a la Gesta Libertadora.

En 1825 los asambleístas de la Asamblea de la Florida,  visitaron espontáneamente la imagen de la Virgen María que se encontraba en un rancho contiguo al de la asamblea.

Desde ese momento se la conoce como la Virgen de los Treinta y Tres, y hoy es la patrona de nuestro país (así la nombró el Papa Juan Pablo II en una de sus visitas a Uruguay).

Actualmente la imagen de la Virgen recorre varios pueblos de Florida y en el marco de la celebración se realiza el recital “Uruguay le Canta a la Virgen de los Treinta y Tres” donde participan destacados artistas nacionales.

Además, se realiza una procesión con la imagen de la virgen y una misa que convoca a todos los obispos del país y a miles de peregrinos.

Más información  
06Aug

Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación de María venerada por la Iglesia católica, que celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.

Más información  
06Aug

La fiesta de la Virgen del Quinche, Patrona del Ecuador, se celebra el 21 de noviembre y sus devotos la llaman cariñosamente “la Pequeñita”. Algunas tradiciones refieren que a fines del siglo XVI la Virgen María se apareció a unos indios en una cueva y les prometió liberarlos de los osos que devoraban a los niños.

Más información  
06Aug

El 12 de octubre, se celebra la advocación mariana de Nuestra Señora Aparecida, declarada Patrona de Brasil en 1929 por el Papa Pío XI y cuya imagen se resguarda en la Basílica que lleva su nombre, en el Estado brasilero de Sao Paulo (San Pablo).

Más información  
06Aug

El 9 de septiembre Panamá celebra la fiesta solemne de su patrona, Santa María la Antigua.

Cuenta la historia que la imagen de la Virgen estaba en una capilla lateral de la Catedral de Sevilla (España), la cual fue reconstruida en el siglo XIV, y solo se conservó la pared donde se encontraba la imagen, es por ello que se le llamó Santa María la Antigua.

Más información  
06Aug

Nuestra Señora de los Ángeles es una advocación mariana originaria de España que llegó a América en el período de la Conquista y fue declarada Patrona de Costa Rica por el Congreso de la República en 1824.

Fue ratificada como Patrona en los años 1924 y 2002 por el mismo Congreso; y en 1926 se le concedió la Coronación Pontificia.

Más información  
06Aug

Nicaragua celebra con gran devoción a su patrona "La Inmaculada Concepción", también llamada con cariño "La Purísima". Su fiesta se celebra el 8 de diciembre, y la invocan con gran amor todo el año.

La patrona oficial es la que se venera en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Concepción de El Viejo. "El Viejo" es el nombre de la localidad cercana a Chinandega y al famoso volcán San Cristóbal. La Virgen que allí se venera tiene una distinguida y providencial historia que manifiesta el amor de Dios y de la Virgen por el pueblo Nicaragüense.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO